Formacion Integral


La encontre por ahí y me parecio interesante que la conocieran. Es un extracto de una carta al parecer. Es bastante Quijotesca pero, ¿no se trata de eso...?

"...Son un nuevo grupo humano. Están los más viejos y su experiencia y los más nuevos y su entusiasmo. Perfecta sociedad.

Si bien esto me llena de felicidad, al mismo tiempo no puede dejar de invadirme un tremendo miedo: siendo quienes son y con las potencialidades que tienen, no logren generar el cambio.

Primero quisiera que pudiésemos diferenciar entre cumplir una meta y cumplir un desafío.

Cumplir una meta es que bajo cierta cantidad de datos tangibles que manejamos nos proponemos un objetivo y trabajamos en pos de alcanzarlo. Las metas son las que más abundan en nuestro diario vivir, y es algo obvio, cada uno de nosotros somos personas gustosas del saber y muy prácticos a la hora de actuar, pero tremendamente alejados del riesgo.

Por otra parte, cumplir un desafío es una empresa riesgosa, trasciende de las fronteras del conocimiento y vuela de la mano de los ideales y los sueños.
Salir cada mañana desde tu hogar en búsqueda de lograr un desafío te mantiene alerta y feliz, ya que por alguna razón que desconoces y en contra de todo lo que podemos llamar “método científico” te has fijado un objetivo en el cual tú serás el principal protagonista; tu te fabricaras tus propios datos a diario e iras sacando conclusiones.
Tu propia experiencia te llevara al triunfo.

A modo de ejemplo y consejo.
Para la vida, plantéense metas, pero no olviden que la felicidad es el gran desafío.

Ahora fijemos la atención en como lograr un objetivo.

Pongamos como ejemplo dos jóvenes de 6 años. Igual de preparados hasta esa edad y con la misma realidad económica y social.

El padre del muchacho “A” le inculca que debe estudiar y ser el mejor. Que de esa forma ha de triunfar en la vida.
El muchacho siendo muy receptivo hacia el mensaje de su padre logra estar entre los alumnos con los mejores resultados en el colegio y la universidad.
Tras la universidad consigue un muy buen puesto de trabajo, forma una familia y esta tremendamente satisfecho de haber triunfado.

Ahora veamos la realidad del muchacho “B”. Aquel padre le manifiesta a su hijo su gran deseo de que sea feliz. Que sepa de triunfos y derrotas y que en la constancia y la perseverancia esta el verdadero aprendizaje
Le manifiesta que es muy importante su participación en otras actividades que lo harán desarrollar otras capacidades y que le enseñaran a compartir con más personas. Que mas allá de ser el mejor en los estudios ha de luchar por ser una persona integral.
El muchacho muy inteligentemente, durante su vida de estudiante, tanto escolar como universitaria, conoce y entiende una infinidad de conceptos y lograr plasmar cada uno de ellos en su vida diaria.
Tras la universidad consigue un trabajo con un muy buen puesto, forma una familia y se siente satisfecho de haber triunfado.

Hasta aquí, al parecer el muchacho “A” ha sido más inteligente, ya que ha hecho un camino más corto y ha logrado lo mismo que el muchacho “B”. Conseguir un trabajo, formar una familia y estar satisfecho de su triunfo.

Pero ¿estarán ambos igual de felices? Uno se planteo una meta, el otro un desafío.
¿Quién creen ustedes que lograra tomar la mejor decisión cuando deba solucionar un problema complejo o quién será el que mejor lidere un grupo humano?
¿Quién será el que tenga el potencial de seguir escalando?
¿Quién será el que probablemente se desgaste mas rápidamente y por no tener el escalón anterior firme resbale?

No seamos como el caballo de feria que solo fija sus ojos en un objetivo y cabalga derecho hacia el.

Seamos como una jirafa, miremos alto, seamos visionarios, seamos cautos, pero a la vez ágiles, comamos donde el resto no llega y hagamos de eso nuestro estilo de vida...."


"...No conozco con certeza el “know how” (cómo hacerlo), pero ciegamente conozco el “know who” (quién sabe hacerlo), y esos somos cada uno de nosotros trabajando en equipo, con un desafío claro y siendo capaces de ser como la jirafa..."

"...Detesto el statu quo de las cosas y me manifiesto como un amante del dinamismo de las ideas..."

"...Quiero que con su apoyo sigamos generando el cambio y seamos capaces de demostrar con hechos concretos a Darwin que su teoría evolucionista esta incompleta y podamos proponer la siguiente:

“No son las especies mas fuertes las que sobreviven, ni tampoco las mas inteligentes, sino las mas proclives al cambio”

Y como última cosa les recuerdo aquella frase que debieras conceptualizar nuestro trabajo en equipo y la cual creo que es igual de idealista y soñadora que nuestro desafío.

“Uno para todos y todos para uno”

Meli Weichan Fta Wentru

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy genial la entrada...